Didáctica de las matemáticas



 Taller: Análisis de textos  01/11/2019 

HOJAS DE RESPUESTAS:   En su mayoría los estudiantes superaron ambas actividades satisfactoriamente, puesto que era un tema que ya veníamos trabajando y que ellos ya conocían, pero, hubo algunos casos que en la primera actividad se equivocaban o se confundían con las equivalencias de las fracciones que les plantea el ejercicio: El ejercicio nos dice que Jorge sembró ⅘ de su terreno mientras que Andrea 12/15 del terreno de ella, ambas superficies de los terrenos eran del mismo tamaño y algunos se confundieron al pensar que Andrea había sembrado más girasoles porque su fracción a simple vista se ve mayor, ya que quizá se dejaron llevar de lo superficial, creyeron que 12/15 es mayor a ⅘ porque consideramos que el 12 es mayor a 4 y el 15 mayor al 5. En conclusión tal vez no se aplicó la simplificación o la amplificación a la hora de resolver el problema si no que se ven los números como si fuesen números naturales y no fraccionarios.
https://drive.google.com/open?id=19cowtkFGzEehv1-y0kYQfZ4Wjj6zwNZJ

VIDEO EXPLICACIÓN: https://drive.google.com/open?id=1CAi9sW-lJSdObh2Nv5Hz61iL_qE_YsC4

VIDEO CORRECCIÓN: https://drive.google.com/open?id=1CB7Z7aY__4_VcGf-NlaKanBCnUu3-LsN







Comentarios

  1. Sara efectivamente, es la interpretación de Llinares pero en el texto escolar. No veo la interpretación de los errores de los estudiantes. Veo que haces la corrección con los niños. Pero sería oportuno tener en cuenta los errores más comunes de los niños.

    ResponderBorrar
  2. Sara, no digas que algo es fácil. Porque lo fácil es relativo, para tí es fácil porque ya aprendió. Valoración trabajo: 5

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Presentación personal sobre las TIC.